Mantener limpios los espacios es importante en cualquier lugar. Pero si en algún lugar es imprescindible es en una clínica u hospital. Así pues, es fundamental que tanto los profesionales como las empresas que se dedican a ello conozcan todos los protocolos y las pautas a seguir para además de proceder a su limpieza no entorpecer de alguna forma en el trabajo del resto del personal médico.
Es imprescindibler tener en cuenta los siguientes puntos:
- La limpieza debe realizarse siempre con agua. En los hospitales está prohibido cualquier tipo de limpieza en seco.
- Los productos que deben emplearse para desinfectar todas las superficies son los aldehídos, fenoles e hipoclorito –que debe diluirse en agua fría al 10% en las zonas más críticas y al 20% en el resto, y no emplearse nunca para limpiar superficies metálicas porque las deteriora-.
- En las zonas de quirófano e intervenciones quirúrgicas hay que realizar una una limpieza general una vez por semana en almacenes, vestuarios, pasillos, etc., y entre una operación y otra es obligatorio realizar una limpieza de todas las superficies, incluido el suelo, con paños humedecidos en el desinfectante correspondiente. Y, por último, al terminar cada jornada hay que realizar siempre una limpieza y una desinfección a fondo de todas las superficies y elementos del área quirúrgica, de todo (desde paredes y suelos hasta lámparas, rejillas, etc.
- Cada vez que se realiza un cambio de habitación debe renovar el contenido del agua del cubo doble que se emplea normalmente.
- Las superficies deben limpiarse de arriba hacia abajo, horizontalmente y en forma de zig-zag. Además, debe irse avanzando desde dentro hacia afuera para evitar ensuciar los espacios al terminar.
- Una vez completada la limpieza deben guardarse todos los elementos empleados en la misma perfectamente desinfectados, aclarados y escurridos.
- Si necesitas u servicio de limpieza de hospitales, no dejes de solicitar presupuesto sin compromiso.